Ir al contenido principal

La capital del nacismo.

Berlín fue la capital de alemania en la época de la segunda guerra mundial, tras la caida del ejército nazi esta ciudad se encontraba en la absoluta ruina, se podía ver alguna que otra arquitectura del plan nacista de la construcción de Germania.

   Por ello se comenzaría un periodo de reformas y restauración de muchos edificios, esta capital seríe fruto de huelgas y movimientos antifascista haciendo que poco a poco la población viera todo el mal que estaba haciendo por culpa de las guerras, gracias a estas huelgas y manifestaciones el pueblo Aleman consiguió volver a ser una nación tranquila pero con un pasado oscuro.




   No fue hasta unas decadas más tardes hasta que el gobierno Alemán de aquella época decidió hacer una serie de monumentos en honor a todos lo muertos que produjo la guerra enfocando su mayor atención en ese asesinato en masa de judios,

El Holocaust-Mahnmal o Monumento del holocausto, construido en memoria de los judíos asesinados durante el nazismo. Es bastante reciente y fue inaugurado el 10 de mayo de 2005. Son 2711 bloques grises de diferentes tamaños que asemejan un laberinto o un cementerio con sus mausoleos.

   Al avanzar por sus silenciosos pasillos se va generando un sentimiento de inquietud y justamente fue eso lo que buscaron sus autores al diseñarlo. Desde su misma construcción estuvo rodeado de polémicas ya sea por su forma, porque sólo recuerda a las víctimas judías o porque una de las empresas que participó del proyecto tuvo serios vínculos con el partido nazi.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta nazi.

Los uniformes y distintivos de las Schutzstaffel (SS) fueron los uniformes y grados jerárquicos de tipo militar usados por las SS entre 1925 y 1945 para diferenciar esa organización de las fuerzas armadas militares regulares, el Estado alemán y el partido nazi. Durante su existencia entre los años 1925 y 1945, las Schutzstaffel (SS) usó una variedad de trajes y uniformes. Algunos de estos diseños se consideran entre los más reconocibles uniformes en la historia moderna, después de haber sido fuertemente asociados con la Alemania Nazi y la Segunda Guerra Mundial. Aunque existieron diversos uniformes de las SS, a menudo dependiendo del escenario de guerra en el que se encontraron, el más conocido es el uniforme íntegramente negro. El negro se veía como algo sombrío y autoritativo. La conjunción de color rojo-blanco-negro era característico del Imperio Alemán, y fue más tarde adoptado por el partido nazi. Más aún, el negro era popular entre los movimientos fascistas y nac...

Presentación del blog.

Hola, me llamo Jesús Gómez y he hecho este blog que esta destinado a la obtención información sobre el movimientos nacista, comenzado en Alemania en el primer tercio del Siglo XX. Todos los contenido que se muestran en el blog son redactados por el administrador, es decir, yo. Utilizo información de paginas externas y lo mezclo con los datos que por mi parte he aprendido de forma autodidacta. Espero que te guste este blog.

Los paises que apoyaron al grupo "nazi".

La Segunda Guerra Mundial tiende a interpretarse en formato rápido: los nazis eran el mal a extirpar y el resto del mundo, exceptuando un puñado de aliados, estaba contra ellos. Esta versión, aunque certera, sólo cuenta una parte de la historia. Sí, los nazis cometieron las mayores atrocidades de la historia de la humanidad, pero no lo hicieron solos. Su dominio del continente europeo durante años, y el exterminio de gran parte de su población, sólo se explica si alguien más les estaba ayudando. Por descontado, Italia, Bulgaria o Rumanía, como aliados necesarios pero comparsas de un régimen todopoderoso, colaboraron con la Alemania nazi. No fueron los únicos. La colaboración con los nazis es aún hoy una herida que cruza el continente de punta a punta, porque implicó a grandes masas de población, quebró moralmente a los países invadidos por las tropas de Hitler y porque emborrona el relato posterior a la guerra, aquel en el que hubo un agresor y muchas víctimas.